Hace tres meses se conoció la noticia sobre Ramiro Eliseo Flórez, Juez décimo civil de la ciudad de Cartagena, quien se negó a celebrar el matrimonio civil de dos personas del mismo sexo, amparado en la Constitución Política de Colombia que garantiza la libertad de culto y la libertad de conciencia. El funcionario fue atacado a través de los diferentes medios de comunicación masiva por personajes de la vida pública de Colombia y demandado por la pareja del mismo sexo que pretendía casarse.

Ante esta situación, abogados del Centro Legal de Christian Concern Colombia se pusieron en contacto con el Juez y le brindaron todo el acompañamiento y asesoría jurídica para enfrentar el desafío legal que tenía por delante. Amparados en los Artículos 18 y 19 de la Constitución Política de Colombia que garantizan la libertad de conciencia y la libertad de culto y poseen una conexidad indiscutible entre los Derechos Humanos.

Así mismo, el juez Ramiro Eliseo Flórez, interpuso una denuncia penal en contra del apoderado y la pareja por su interés en contraer matrimonio a pesar de que una de ellas no contaba con los documentos necesarios para el trámite, poniendo en riesgo al Juez de cometer un fraude procesal.

La Juez Octavo Civil del Circuito de Cartagena, por medio del Auto N° 304, le dio la razón al Juez Ramiro Eliseo Flórez y le asignó a la Juez Once Civil Municipal de Cartagena el matrimonio civil entre las parejas del mismo sexo. Y si bien el Auto expedido por la Juez de Cartagena no hace alusión a los Artículos 18 y 19 de la Constitución que garantizan la libertad de conciencia y de culto, su decisión de asignar la realización del matrimonio civil a otro Juez deja un precedente esperanzador para otras personas que como el Juez Ramiro decidan apelar a su Derecho Fundamental de libertad de conciencia.

La objeción de conciencia basada en convicciones religiosas, filosóficas, éticas o morales, entran en conflicto con la obligación de participar en ciertas actividades de carácter social, cultural, político y económico. El ejercicio de dicha objeción emana de un derecho fundamental reconocido en la Constitución Política de Colombia y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Centro Legal
Christian Concern Colombia