Actualidad
Lee nuestros artículos.

No sé si eres de los que aman la Navidad, o de aquellos que dicen:

«Entonces los llamaron y les ordenaron estrictamente que no hablaran ni enseñaran más acerca de

¿Cómo podemos los cristianos participar en las elecciones de Colombia?
1. Orar fervientemente por la democracia, la justicia y la paz. Pedir a Dios que ponga en el poder a líderes íntegros, humildes y serviciales, que defiendan la vida, la familia y la libertad de conciencia.
2. Votar con responsabilidad y sabiduría, guiados por los principios bíblicos. Apoyar a candidatos, partidos y propuestas que se alineen con los valores del reino de Dios.
3. Vigilar el proceso electoral, como testigos de la verdad y la transparencia. Unirnos a una red de voluntarios que verifiquen los resultados y denuncien cualquier irregularidad.
¡No nos quedemos al margen! ¡Hagamos valer nuestra voz y nuestra fe!

¿Te gustaría conocer más sobre el derecho a la objeción de conciencia? ¿Quieres saber cómo puedes ejercerlo en diferentes ámbitos de tu vida? ¿Te interesa dialogar con expertos y activistas sobre este tema tan relevante para la libertad y la dignidad humana?
Si tu respuesta es sí, te invitamos a participar en el conversatorio sobre objeción de conciencia que organizamos junto con otras entidades defensoras de los derechos humanos. En este espacio podrás aprender sobre el marco jurídico nacional e internacional que protege este derecho, los criterios que debe cumplir una objeción de conciencia válida y legítima, y los desafíos y oportunidades que se presentan para su reconocimiento y garantía efectiva en Colombia.
El conversatorio se realizará el miércoles 30 de agosto, de 7:30 pm a 8:30 pm, a través de las plataformas virtuales Zoom y YouTube. Para asistir, solo debes registrarte en el siguiente enlace y recibirás un correo con las instrucciones para ingresar. El evento es gratuito y abierto a todo público.

«Si la familia es la célula básica de la sociedad, la salvación de la sociedad

El director ejecutivo de la fundación de Soros para América Latina anunció una millonaria inversión

La mayoría de los colombianos son cristianos: el 95 % de la población de 50,6 millones. Pero los cristianos todavía no están a salvo en Colombia, la persecución prevalece.

El gran debate en las sociedades es sobre las libertades individuales, eso está tomando lugar en las agendas políticas de cada nación, de hecho, el liberalismo cultural interactúa positivamente con el capitalismo, se complementan, se nutren.

Wesley J. Smith JD, destacado crítico de las políticas de Eutanasia observa lo siguiente:
“Una vez que una sociedad acepta la muerte prescrita por un médico como una respuesta aceptable al sufrimiento humano o como una especie de derecho fundamental a la libertad, no hay frenos. Solo necesitamos mirar a los países europeos que han recorrido la Autopista de la Eutanasia para ver cómo la sociedad se ve perjudicada al aceptar matar como una respuesta adecuada al problema del sufrimiento humano ”.